lunes, 5 de diciembre de 2011

SONRISAS DE CAMBOYA

Hola a todos!

Como os dijimos ayer, estamos en Kratie. Nos esperábamos un pueblucho destartalado y la verdad es que nos sorprendió bastante. Tiene un paseo marítimo bastante agradable, toda la ciudad es un mercado continuo y hay muchas casas de estilo francés muy bonitas. De hecho, la ciudad se está preparando para la llegada de turistas más en masa, ya que cada vez hay más hostales, están construyendo hoteles y arreglando las calles y el paseo marítimo.

Peazo bici con cestita !!
Los turistas que vienen a Kratie lo hacen para ver los delfines de agua dulce de Irradawi, ya que en esta parte del Mekong es donde más quedan y mejor se pueden ver (es una especie en peligro de extinción). Nosotros no veníamos para eso, aunque hemos terminando haciendo la turistada, sino que queríamos seguir alguna de las rutas del “Mekong Discovery Trail”, una iniciativa, en la cual de hecho participamos todos, ya que está implicado el gobierno español, y que trata de apoyar a las zonas rurales más pobres a orillas del río Mekong. Para ello, han organizado varias rutas que se pueden seguir en bicicleta, moto o coche y que van desde medio día hasta varios días. Las rutas te guían por los pueblos del Mekong para que dejemos algo de dinero en estas zonas. Como nos pareció una muy buena opción decidimos venir aquí y alejarnos de las zonas más turísticas para olvidar el coche y el tuc-tuc y coger la bicicleta para perdernos un poco.

La abuelita arrugada
Ayer cuando llegamos nos dimos una vuelta por la ciudad para conocerla un poco, es muy pequeñita, y luego cenamos algo en la terraza del hostel, que da al Mekong y es de lo más agradable!! Comimos la comida más picante desde que estamos aquí….ufff…..


Hoy, los protagonistas de nuestro post no somos nosotros, sino las miles de sonrisas que nos hemos encontrado en nuestro paseo por las zonas rurales. Hemos salido prontito para aprovechar el día y nos hemos pasado por una ONG española, que vimos al llegar, Paz y Desarrollo. Nuestro gozo en un pozo, porque no había ningún español con el que charlar y el camboyano que había estaba dando una clase, así que no queríamos molestar y nos hemos ido. 

vuelta al cole
Después nos hemos cogido la carretera y hemos empezado nuestra rutilla parando de continuo para sacar alguna foto. Hemos entrado en un colegio, de hecho un International School, en el que el único adulto que nos hemos encontrado no hablaba ni papa de inglés…muy internacional….. pero hemos disfrutado muchísimo sacando fotos a los niños, que se agolpaban impacientes por verlas después. Ha sido muy bonito!! (tranquilos, siguen sin gustarme los niños en general….)
nos vamos de boda !!

Después hemos parado en una casa en la que estaban de boda y nos han invitado a entrar para sacar fotos literalmente: al grupo de música, a los invitados (los abueletes encantados),  al novio con nosotros, etc….no tenemos muy claro con quien se casaba el chico, pero creemos que con otro chico…..no nos hemos entendido muy bien……..

Qué moooonos !!!!
La palabra que más hemos oido hoy ha sido “Hello!!!” lanzada por los niños, y no tan niños eh, que nos íbamos encontrando por la calle y a los que les encanta decirlo. De hecho, si no les contestas, te lo repiten hasta que les hagas caso!jeje! Ha sido divertidísimo. En cuanto nos veían se emocionaban y empezaban a sonreír, correr, decirnos hola….

Construcción típica
Las casas están construidas en su mayoría en madera. Los más pobres las hacen de paja y los que tiene más dinero se pueden permitir hacerla de ladrillo o, por lo menos, hacer un tejado con tejas. En cualquier caso, las casas están elevadas para evitar las inundaciones con la crecida del río. Algunas tienen pequeños estanques para tener agua, no muy limpia como supondréis, alguna tiene pozo o en algún caso se  toma incluso del propio río, el cual es marrón… Para acceder a la carretera o calle tienen generalmente unas pasarelas. Por lo demás hemos visto a gente recogiendo arroz o plantándolo de nuevo para una segunda cosecha, por lo que había zonas muy verdes. Cuando estuvimos con Sokhom pasamos por muchas zonas rurales también en las que era época de cosecha de arroz, por lo que el paisaje era prácticamente amarillo.

Con tanta parada, después de  3 horas, el doble de lo que teníamos que haber tardado, hemos llegado a Kampi y nos hemos encontrado con el tema de los delfines y los barquitos que te llevan a verlos. Así que finalmente nos hemos decidido a coger uno con una pareja de franceses que hemos encontrado allí. Hemos visto muchísimos delfines, y solo estábamos nosotros y otra barquita, así que no estaba tan lleno como dicen… 
Buscando a flipper

Los hemos visto solos, en pareja, incluso 5 saliendo a la vez! Eso sí, nada de saltos ni piruetas como las del zoo, sino los lomos y las aletas cuando jugueteaban. Ha estado muy bien, pero vamos, que no han sacado ni la cabeza para poder apreciar la diferencia con los delfines de agua salada.  El caso es que ha estado bonito y entretenido, pero vamos, que si alguien tiene que elegir, yo me decantaría sin duda por la ruta en bici por las zonas rurales. De todas formas, que sepáis, que se ven también desde el embarcadero, o por lo menos nosotros les hemos visto, así que para algo rápido no es necesario ni coger el barquito. De todas formas, es una forma más de contribuir con la comunidad, así que tampoco está mal…
de postre: plátano frito

Ya de vuelta, los lugareños estaban algo más apagados y es que hemos comprobado que las tardes les cansan más…jeje! Pero bueno, hemos parado a comprar un plátano frito que estaba haciendo una señora, una especialidad de otro pueblo a base de arroz, coco y bambú… Para que veáis esas 2 cosas, 4 botellas pequeñas de agua y una veintena de plátanos nos ha costado 1,5$ solamente!!! Baratísimo!

Como supondréis, hemos vuelto guarrííííísimos, pero muy contentos con el paseo y la experiencia.

Mañana, antes de irnos, nos acercaremos a una islita que hay aquí al lado en medio del Mekong, para dar otra vueltilla antes de coger nuestro siguiente autobús a Ratanakiri, donde nos esperan la jungla y los elefantes!! Desde allí, creemos que no podremos escribiros, así que no sabréis de nosotros hasta el viernes o sábado cuando estemos de nuevo en Phnom Penh.

Muchos besitos y sonrisas!!

Patri y Juan

Por cierto, Juan está picadísimo porque las que nos dejan más comentarios en el blog son mi madre y mis amigas, jeje! Gracias!! Pero claro, a ver si el resto os picáis un poco y participais también!!! Jejjej!

Ya nos hemos enterado de que ha nacido Greta y suponemos que Ainara también, así que enhorabuena a los papás!!! 

13 comentarios:

  1. Muy chulo este post también! Juan! Que pasa, que tus amigos no te siguen? Tranqui que nosotras nos alegramos por los dos ;P
    Nos tocara esperar al finde para seguir vuestra aventura!
    Musus!!

    ResponderEliminar
  2. Si Juan, también somos amigas tuyas!!!! :P
    Besos a los dos

    ResponderEliminar
  3. Tranquilo Juanillo, que quien se pica ajos come, y creo que para oler a ajo todavía os queda una entretenida y divertida semana. Aprovecharla.
    Elias y Pilar

    ResponderEliminar
  4. Animo muchacho no pierdas la esperanza, que a base de equivocarnos empezaran a llegar los comentarios. Nos alegramos de que la sonrisa camboyana se os este pegando. Tio Rosi dice que cuando la del el alta os va a inundar de comentarior, así que ya os podeir fabricar una casa de madera como las camboyanas.
    Besos para los dos. Pa y Ma.

    ResponderEliminar
  5. Voy a hacer una prueba si sale bien repetire.
    Me tiene intrigado lo de comer tantos platanos y comidas picantes, vais aaprender a comer como chicos en un campamento.
    Cuidado con la selva a mi me han dicho que suele haber bichitos...
    Besos del aprendiz.
    Papa.

    ResponderEliminar
  6. Hola pareja. Que bonito este recorrido, y que es eso de que no te gustan los niñosss? Menos mal que Daniel y las sobrinitas de juan no se enteran que si noooo. Tu hermano ya esta con la mudanza este fin de semana se Ira a bilbao a vivir y el Piso esta precioso. Bueno, seguiremos vuestros pasos. Besos y Ser amables con esa gente.

    ResponderEliminar
  7. Nos aprovechremos hoy que nos entran todos los comentarios y asi no nos estrañais los dias que estareis perdidos en la selva.Los comtarios que hicisteis sobre los templos me parecian de verdad de pelcula de Indi y es una pena que al final se acabe llevando tanto esfuerzo y trabajo. No olvideis la mosquiteras. Besitos .Alim.

    ResponderEliminar
  8. Hola chicos, siento no haber podido siquiera abrir el blog en estos días... sin embargo papá, mamá Pilar y Elias me tienen al día de vuestras andanzas.
    Como os comenté por mail llevamos 1 semana aislados por gastroenteritis y otitis aguda con amenaza incluida por parte del otorrino que nos ha dado el ultimatum del 28 de diciembre para mejorar esos tímpanos o nos esperará el quirófano.
    En el contexto de esta trajedia hemos tenido que tomar medidas radicales y Adri ha dejado de ir a la guarde con lo que supone esto en la organización familiar!!!!
    Total que tras hablar con mi nueva jefa he reducido mi jornada durante este mes y he contratado los servicios del abuelo Juan Grande y la abuela Mila que cuidan a las mil maravillas de Adri so pena de haber sido contagiados de rotavirus (las nuevas cepas han evolucionado desde los años 80 y ya no estaban inmunizados).
    Con tan poco tiempo no he leido ni uno de vuestros comentarios... pero las fotos son muy ilustrativas... economía de mercado!!!!
    Disfrutad mucho y cuidado con las gastroenteritis!!!!
    Teresa

    ResponderEliminar
  9. Je,ej,eje..... no me he puesto en serio a leer tooodo lo que habeis escrito...pero prometo aplicarme y leerlo antes de que volvais!! LO PROMETO!!! (Patri....no te enfades conmigo!!!)
    Así podremos aprovechar la cena de navidad para entrar en detalles más interesantes sobre el viaje... Os confirmo lo de Greta...si todo va bien espero verles el domingo proximo por BCN. Hare fotitos y os las enseño.... y na!! acordaros que en un par de sabados tenemos comida "familiar" pre Navideña.

    Pero ahora...a lo importante... PASAROSLO MUUU REBIEENN!!! Besiiitos!!!

    Diana

    ResponderEliminar
  10. Holaaa

    la selva! ke emocion! elefantes patri!!!!

    Me ha encantado vuestro ultimo destino, aunke espero con impaciencia la cronica de vuestros dias en la selva
    seguir disfrutando,
    besos,
    Itxaso

    ResponderEliminar
  11. Juan dile a tu Hermana que antes de operar a Adri que le lleve a un Buen Osteopata. Que si a Sergio (Hijo) le hubiera llegado antes se hubiera evitado la operacion. Luego Es una lata, que pruebe primero. En Sanse hay uno muy bueno. Besos

    ResponderEliminar
  12. soy la tiita conchi,menuda envidia me dais,por lo menos viajo en el sofa leyendo vuestras aventuras.disfrutar al maximo y ya nos contareis lo ocurrido en la selva.beeeeesos y hasta la proxima

    ResponderEliminar
  13. Hola amigos, contentos de ver que su blog se actualiza rapidamente!
    tenemos 3 fotos a mandar de ustedes debajo la cascada
    nuestro email: aurelpops@hotmail.fr
    Estamos en Laos todo se pasa bien, las 4000 islas es un encanto
    La unica cosa mal es que dicen que se puede ver delfines pero no! Otros amigos cayeron en la trampa, entonces tuvimos mucha suerte nosotros!!!
    Un abrazo de Aude y Aurel y que les vaya muy bien
    Feliz Navidad

    ResponderEliminar