viernes, 9 de diciembre de 2011

JUNGLEANDO POR RATANAKIRI

Hola chic@s ¡!!!

Aquí estamos de nuevo en un autobús, donde pasaremos las próximas once horas camino de Pnohm Penh, nuestra última parada previa a la vuelta a casa.

Los últimos días los hemos pasado en Ratanakiri, que es una región fronteriza con Laos, allá por donde Cristo perdió la sandalia… Nos hemos quedado en el pueblo de Bang Lung, que es la entrada al Parque Nacional de Virachey donde hay jungla, jungla y más jungla….

En un principio nuestra idea al venir aquí era la de hacer un trekking de 1 o 2 días por la jungla. El problema es que al contar con tan pocos días nos hemos encontrado con que era imposible llegar hasta el parque nacional (hay un día de aproximación) y la única posibilidad que teníamos era la de contratar una excursión con guía por la jungla de los alrededores (también muy chula). Como vimos que el tema estaba más orientado para turistas que para pateadores natos, al final decidimos pasar del paseo por la jungla y disfrutar de la naturaleza de los alrededores y de la gente de la región por nuestra cuenta.
Esos moteros !!!

Total que nos liamos la manta a la cabeza y alquilamos una moto …. Si, si estáis leyendo bien … una moto ¡!!!!! A pesar de nuestra nula experiencia en vehículos motorizados a dos ruedas vimos que era la mejor opción y animados por muchos mochileros que nos lo habían recomendado, pues decidimos que era el momento de hacer prácticas por los caminos de tierra de la selva con nuestra scooter  (con alfombrilla de Hello Kitie).

DÍA 1

Toma Spa !!
El primer día optamos por naturaleza. Por la mañana fuimos a visitar 3 cascadas cercanas. Si bien después de Noruega cualquier cascada nos parece poco…. La verdad es que lo disfrutamos bastante. Especialmente en la primera de las 3, que era la más alta de todas (unos 20m) y se podía pasar por detrás de ella. Aprovechando que nos habíamos llevado los bañadores, y que el agua parecía tan apetecible, nos pegamos una peaaaaaazo de  ducha bajo la cascada. Y cuando digo bajo la cascada me refiero a literalmente bajo la cascada …. Menudo masaje ¡!!!! Cayéndonos todos los chorros en la espalda … toma spa ¡!!!! Aissss que relax!!!!

Elefanteando
De las otras dos cascadas lo más destacable es que al llegar a la tercera de ellas nos encontramos a un tío que nos propuso dar un paseo en elefante por la jungla … como queríamos probarlo, a pesar de ser un poco turistada, no lo dudamos ni un instante. Dos minutos después aparecía saliendo de la selva nuestra elefanta … qué bicho tan grande ¡!! Vaya miedito ¡!!! Lo bueno de ver la jungla desde lo alto de un elefante es que lo ves todo tan bien como si estuvieras andando… pero no tienes que preocuparte de mirar al suelo y esquivar todo tipo de plantas pinchadoras … lo malo es que el asiento es de madera, madera … que a los 10 minutos teníamos el culo, de por si ya dolorido (después de 2 días en bici + 5 horas de autobús + 1 mañana en moto) …. que ya no lo sentíamos. La elefanta era muy dura y tenía unos pelacos de 3cm más gordos que los de Juan si cabe! Nos habían comentado de algún caso de maltrato a los elefantes, pero en nuestro caso, no hubo nada de eso, ya que sino nos hubiésemos bajado (o intentado por lo menos)! De hecho la elefanta pasaba del guía!!

Por la tarde nos fuimos a un lago super chulo que hay cerca de Bang Lung. Se trata de un lago en mitad de la selva completamente redondo. Se dice que la forma tan redonda y perfecta se debe a la caída de un meteorito! La verdad que en verano se tiene que poner hasta arriba de gente, pero como ahora es invierno (bueno, se supone, porque ningún camboyano lo tiene claro) pues al final únicamente estábamos en el agua los occidentales …que 28ºC es mucho frío para los camboyanos (hemos visto camboyanos con plumífero, no digo más!).

Bañito en el lago
El bañito en el lago fue espectacular, pero quizás lo más guay fue que nos encontramos a una chica alemana y a un chico belga que andaban de año sabático y nos liamos a hablar con ellos (Patri estuvo como 40 minutos en medio del lago dándole palique a la alemana… pa haberse ahogao ¡!!!!). Total que al final nos fuimos todos juntos a cenar. Además, por el camino nos encontramos a dos franceses con los que habíamos coincidido por la mañana montando en elefante, y también se vinieron con nosotros. Allí estuvimos todos juntos un rato contando aventurillas … lo pasamos genial ¡!!

DÍA 2

Animados por la experiencia del primer día, optamos por alquilar también una moto para el segundo día (Patri me confirmó que a pesar de no tener el gen de conducir en coche…si tengo el de conducir en moto). Después de haber disfrutado de la naturaleza el día anterior, optamos por ir en busca de las minorías étnicas de la zona.

De paseo por el río
Por la mañana fuimos a buscar a la que se suponía era una de las más aisladas, característica por tener un pintoresco cementerio con tallas de madera…. Para ello condujimos 1 hora en moto, otra en un bote río arriba (con vistas muy chulas, por cierto!) y al llegar lo primero que nos recibió fue el sonido de una canción en el móvil, …. Toma minoría aislada ¡!!! A continuación apareció el anciano del lugar y nos hizo un pequeño tour por el cementerio. Esta gente al enterrar a sus muertos construye una especie de casa de madera con dos guardianes (tallas de madera) y ponen algunos objetos personales del difunto en la casita. Luego lo pintan todo de colores llamativos y listo. La verdad que después del palizón para llegar nos quedamos bastante a medias con el corto paseo por el cementerio (no puedes ir solo – por respeto a la comunidad). Lo más curioso fue ver como en una de las tumbas más recientes, uno de los guardianes tenía puestas unas gafas de sol, y el otro tenía en la oreja un móvil de madera … toma aislamiento ¡!!!.

Cementerio
A diferencia del resto de camboyanos, la gente nos miraba con recelo y con cara de … qué narices hacen estos aquí. El pueblo en si tampoco tenía nada de especial. Lo que nos llamó la atención es que estaban repartiendo ropa (si, de esa que dejamos nosotros en los contenedores y siempre nos preguntamos a dónde irá).

Un poco decepcionados, y todavía con la imagen de minorías que habíamos visto el año anterior en china, nos fuimos en busca de otras etnias de la zona. Nos había comentado un tío para vendernos una excursión que se les podía ver tejiendo seda y cosas así … pero vamos, que al final lo que nos encontramos fue a gente super pobre, perdida en mitad de la selva que lucha por salir adelante cada día con una economía de subsistencia.

Los paisajes de la jungla
La lectura positiva de todo esto, a pesar de la desilusión de ver que no llevaban trajes típicos ni hacían cosas especiales, fue la de ver la vida de personas “aisladas” del mundo tal y como es realmente, con sus alegrías y sus miserias … y no la de unas personas que fingen ser lo que no son y se disfrazan para que los turistas puedan hacer unas fotos bonitas de algo que ya no existe.

Total que cubiertos de polvo enteramente, nos encaminamos a nuestra cabaña para pasar descansando las últimas horas en nuestro paraíso selvático.

Dicho esto, quería hacer una mención especial a nuestra cabaña …. Fliiiipa.flipppaaaa ¡!!! Vaya pasada de alojamiento. Qué gustazo quedarse dormido todas las noches escuchando los sonidos de la jungla … toma CD de relajación ¡!! Que se lo digan a Patri que no había quien la sacara de la hamaca del porche la última noche … imaginaros ahí balanceándoos, sintiendo la brisilla de la noche y escuchando todo tipo de ruidos de la selva… si no llega a ser porque le amenacé con que le iba a comer alguna serpiente gigante, hubiera pasado la noche ahí.

Nuestra cabaña
Y hablado de bichos gigantes… simplemente una anécdota final. Resulta que todas las mañanas nos levantábamos con una pequeña cagadita a los pies de la cama… algún roedor que se cuela, pensábamos nosotros. La sorpresa nos la hemos llevado hoy cuando hemos pillado al culpable in fraganti …. Un peazo lagarto como mi antebrazo de grande, que se dedicaba todas las noches dejar un regalito desde lo alto de la cabaña…. Así es la vida en la jungla jajaja!

5 comentarios:

  1. Hola majos;

    Itxas al final me ha animado tambien a leer vuestro blog, la verdad lo encuentro super currado y muy muy interesante, escribis muy bien los dos y de las fotos solo puedo decir que la envidia que me al verlas no es poca.

    Pasadlo muy bien y esperemos que tengais mucha suerte con el clima y con el viaje en general. Nosotros os iremos siguiendo desde aqui.

    Un abrazo animoso para los dos.

    Iñigo

    ResponderEliminar
  2. Hola pareja. Que bonito y que agotador. La csbdña se parece a la que tuvimos en la selva de Venezuela, como se desconecta, pero vosotros casi llevéis desconectados todo el viaje. Disfrutar lo que os queda y a nosotros nos carcome la pena de no estar allí. Besos y ya hemos hecho la mudanza ayer. Daniel esta perdido, mimoso y cansado. Menudo Cristo de casa, pero esta quedando preciosa. Besos y hasta el próximo contacto

    ResponderEliminar
  3. Eso es la realidad de la vida,los mas aislados los olvidados ademas suelen ser los mas recelosos,pero quien les culpa,si en realidad nadie les ayuda...aqui hubo alguna sonrisa?
    Uff! menos mal que lo descubristeis en el ultimo dia!!!!!Un beso,nos vamos a ver cochecitos de niños.Alim.

    ResponderEliminar
  4. Chicooooooos!!!! Pero que pasada de viaje... cuantos recuerdos leyendoos!!! que envidia más sana me estáis dando!!!
    Me he teletransportado a la selva, a la naturaleza, a la aventura, a la autenticidad de la vida, a la gente, al no saber que vas a hacer hoy, al vivir con la mochila como única posesión, al disfrutar del sol cada mañana, al tener una mega motivación cada día para levantarse, etc etc. Que pasada!!!!
    Lo único que tengo en Barcelona en estos momentos... es el punto final de "una motivación para levantarte cada día" porque Greta ya ha llegado al mundo!!!!!! Llegó el viernes 2 de diciembre y es una bebé monísima que tiene muchas ganas de conocer a sus tios aventureros de Madrid!!!!

    Muchos besoooooos!!!!!!
    Ursula y Roberto

    ResponderEliminar
  5. Aprovechar lo que os queda! Aunq tambien tenemos ganas de teneros por aqui contandonos todas las anecdotas del viaje ;)

    ResponderEliminar