martes, 7 de mayo de 2013

LA ALDEA YANAPAY


La razón por la que nos asentamos en Cusco durante una semana fue esta pequeña escuela alternativa, de la cual tuvimos conocimiento a través del hostal en el que nos alojamos.
Aldea Yanapay

La Aldea la fundó Yuri, un cusqueño que desde pequeñito había soñado con ayudar a los niños de su ciudad. A su vez tiene también un hostal y un restaurante que sirven para financiar tanto la aldea como el centro cultural, por los que no se paga nada. Gracias a estos dos negocios consigue autofinanciarse y ser sostenible sin ayuda de ningún organismo externo.

De ahí la importancia de los voluntarios para el proyecto, como agentes activos y necesarios para el desarrollo de las actividades de la aldea.

En un principio nuestra idea era colaborar por la tarde de forma que tuviésemos las mañanas para explorar Cusco a nuestro antojo. Pero en cuanto vieron que éramos españoles nos colocaron en los dos turnos para ayudar con las tareas a los niños. Por tanto la mayor parte del tiempo la dedicamos a echar una mano con los interminables deberes de matemáticas y lengua.

Ayudando con las tareas
Los niños que van a la aldea no son niños que necesariamente provengan de familias problemáticas ni con necesidades especiales. Generalmente el motivo principal por el cual los padres los envían es porque no pueden ayudarles con las tareas. No obstante, la realidad de estos niños es en muchas ocasiones complicada. Familias desestructuradas, padrastros y madrastras, padres que llegan borrachos con frecuencia y pegan a las madres y a los propios niños.

El objetivo de la escuela es llenar el vacío que queda en el hueco en que no están en sus escuelas (generalmente van o por la mañana o por la tarde). Y con el pretexto de ayudarlos con las tareas, sacarles de las calles y de esos entornos a veces tan complicados, para darles una educación en valores. Valores como el respeto, la solidaridad, el amor, el esfuerzo, etc. Valores que adquieren mediante el juego, la convivencia con otros niños, el arte y una actividad muy importante llamada el círculo de expresión.
Círculo de expresión

El círculo de expresión, es un espacio de diálogos entre niños, voluntarios y coordinadores, en que en forma de debate abierto, se tratan los temas más diversos. Desde temas como las diferentes religiones hasta testimonios de los niños de la realidad de sus casas, con historias reales y muy duras de violencia doméstica.

El objetivo es que cuando estos niños sean mayores, no repitan los patrones de conducta de sus padres y se conviertan en el motor de cambio hacia una Perú distinta.

Durante esta semana en la Aldea hemos podido conocer la otra cara de Cusco. Una realidad muy alejada de los focos de Machu Picchu, de los dólares, los turistas y los restaurantes y hoteles de lujo. La realidad de miles de peruanos que emigraron del campo a la ciudad, que malviven cada día por las calles de Cusco. Niñas ofreciendo hacerse fotos con los turistas al lado de camellos vendiendo droga. Madres trabajando hasta altas horas de la mañana en la plaza de armas con sus hijos pasando frío. Hombres que gastan cada día en alcohol el poco dinero que han conseguido en una jornada de sol a sol. Escuelas en las que aún se emplea la violencia como método de castigo y en las que los profesores piensan que lo importante es la cantidad de tareas y no la calidad de las mismas.
Los Chusquis

Al final la semana se nos pasó volando. Hemos conocido un montón de gente y nos hemos socializado como en ningún otro momento del viaje. Todas las mañanas íbamos juntos la “familia mágica” (los voluntarios que vivíamos en el hostal mágico) a la escuela. Por las noches se organizaban actividades como un bingo, un trivial y un buffet temático.

Pero sobre todo hemos vivido una experiencia única con estos pequeños cusqueños, que nos hizo derramar más de una lágrima el viernes en las despedidas de la mañana y la tarde. Es increíble el cariño tan grande que los cogimos en tan poco tiempo y lo unidos que nos sentimos al proyecto a pesar de estar únicamente una semana.

Realmente hacen mucha falta muchos Yuris y Marian por el mundo. Gente que se implique y decida dar un paso al frente para cambiar la realidad en la que viven. No hace falta perderse en grandes ideas o en proyectos megalómanos que cambien el mundo. El mundo se comienza a cambiar, empezando por nuestro mundo más cercano. Esa fue la idea de Yuri. Y nosotros la apoyamos.

Gracias a toda la familia Yanapay por dejarnos compartir esta maravillosa semana con vosotros. Os llevaremos siempre en nuestro corazón.

Os dejamos el link a las fotos de la aldea:

Fotos de la Aldea Yanapay

Besos
Patri y Juan

9 comentarios:

  1. Ha tenido que ser una experiencia maravillosa :)

    No veo el link de las fotos, ¿lo habéis puesto de verdad? ;P

    Musus

    ResponderEliminar
  2. Joder que guapo!!
    Que envidia...
    Yo tampoco veo el link
    1 besazo chicos^^

    ResponderEliminar
  3. ya debería funcionar. Perdonar, estamos en Bolivia y aquí el internet juega malas pasadas

    Besos
    Patri y Juan

    ResponderEliminar
  4. Querida pareja.
    Que bonito me ha parecido. Me hubiera gustado estar alli ayudando.
    Lo que dan esos niños es mayor que lo que les damos nosotros.
    Cuando regreseis tendreis muchas cosas para contar. Es el viaje de vuestra vida y ojala tengais la suerte de poder volver a vivir algo así.
    Esperamos que sigais disfrutando del viaje.
    Aqui, todos estamos bien. Con ganas de veros
    Besos,
    Mamá

    ResponderEliminar
  5. Hola chicos,como os habeis sentido????' Juan,te ha hecho recordar tu tiempo de voluntarido????' Me siento orgullosa de vosotros...porque sois capaces de utilizar vuestra cabeza sin olvidar vuestro cirazon y eso os hace descubrir una realidad que esta siempre "ahi" y que muy pocos saben buscar y ver,sobre todo cuando se esta de vacaciones y solo se "ve" lo bonito,lo facil y lo que los demas quieren que veamos.Espero y deseo que esa "parte de vosotros"no la perdais nunca.Os queremos.
    Desde Irlanda (ultimo dia)os mandamos un fuerte abrazo y miles de besos (con la mano)de parte de Eli

    ResponderEliminar
  6. Ha tenido que ser muy emocionante! y la bata os queda muy bien ;)

    besos y abrazos!

    Itxas.

    ResponderEliminar
  7. Te conmueve el corazón, pero la realidad de esos países es esa. Si todos hiciesemos un poco de voluntariado, nos iria mejor. Ha estado muy bien es vuestra obra vacacionil. besazos la tiita.

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado mucho lo que habeís hecho, y pienso que os habra servido de mucho de ver la realidad de estos pequeños, posiblemente nunca lo olvidareís. un abrazo la abueli

    ResponderEliminar
  9. Me parece muy bonito y provechoso lo que habeis hecho. Probablemente sera una de las cosas que más os acordareís de este viaje, el hacer algo por los demás os da esta recompensa, seguid así Un abrazo la abueli

    ResponderEliminar